Denuncias

¡¡¡¡¡CUENTA REGRESIVA, AGUA PARA AYUTLA YA!!!!!

| Denuncias | Sin Comentarios
DESCARGAR COMUNICADO CON FIRMAS: ¡¡¡¡¡CUENTA REGRESIVA, AGUA PARA AYUTLA YA!!!!! COMUNICADO San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe, Oaxaca a 08 de julio de 2021. La historia de nuestra comunidad en la exigencia del acceso al derecho humano al agua ha transcurrido por un camino lleno de obstáculos, los cuales hoy vemos superados con la confirmación de la sentencia emitida por el Juez Tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca el 30 de julio del año 2020, esto al resolverse el Recurso de Revisión interpuesto por las autoridades responsables. Nuestra lucha inició desde el día 05 de junio del año 2017, cuando fueron inicialmente cerradas las válvulas de nuestro sistema de agua potable, mismo que días después fuera destruido por autoridades y habitantes de…

Pronunciamientos

¡Exigimos justicia para Paso de la Reyna!

| Pronunciamientos | Un Comentario
México, a 28 de octubre de 2022. A los pueblos indígenas de México y el mundo. A la sociedad civil en general. Al gobierno de México. El pasado miércoles 26 de octubre, fue asesinado el compañero indígena Filogonio Martínez Merino. Él fue comisariado Ejidal de Paso de la Reyna en el período 2008 a 2011 y defensor del Río Verde durante 15 años contra el Proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina y el proyecto Río Verde. Filogonio fue agente municipal en el tiempo en que fueron asesinados los 5 defensores del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever): Fidel Heras Cruz, Noé Robles Cruz, Raymundo Robles Riaño, Gerardo Mendoza Reyes y Jaime Jiménez Ruiz, crímenes que se cometieron a principios del…

Acciones Urgentes

Acción Urgente: Comunidad indígena que padece contagios comunitarios de COVID19 en riesgo de quedarse sin agua ni luz

| Acciones Urgentes | Sin Comentarios
La comunidad de Cerro Grande, perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatán, se encuentra ubicada en el distrito de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Se trata de una comunidad indígena, de composición Binnizá e Ikoots, con un fuerte arraigo hacia el agua y la tierra. Su economía depende de la pesca artesanal de camarón, jaiba y algunas especies de pescados que se obtienen del litoral del Golfo de Tehuantepec; algunas familias complementan sus ingresos con la siembra de maíz zapalote y frutos. Esta comunidad, como muchas otras en la región del Istmo, participa en la Resistencia Civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica desde hace varios años, demandando cuatro ejes: