Denuncias

Negligencia de PROFEPA ante contaminación de minera Cuzcatlán en Valles Centrales de Oaxaca

| Denuncias | Sin Comentarios
Las autoridades municipales y agrarias que integramos el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, denunciamos que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) no ha entregado ninguna información oficial a las autoridades municipales que denunciaron la contaminación del arroyo “El Coyote”, ubicado en Magdalena Ocotlán, dicho arroyo presenta una coloración anormal en su cauce, por lo que se exige una atención inmediata por parte de las dependencias responsables. Los días 24 y 25 de septiembre, las autoridades municipales de Magdalena Ocotlán y San Matías Chilazoa realizaron recorridos en las inmediaciones del proyecto minero “San José”, ante denuncias públicas que hicieron ciudadanas y ciudadanos sobre un nuevo derrame de la presa de jales secos de la compañía minera…

Pronunciamientos

Más de 150 organizaciones y personas respaldan a Capulálpam de Méndez

| Pronunciamientos | Sin Comentarios
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos Ing. Salomón Jara Cruz Gobernador del Estado Libre y Soberano de Oaxaca A los medios de comunicación A la opinión pública El día 6 de diciembre de 2024, comuneros y autoridades comunales de la comunidad indígena ancestral con reconocimiento de comunidad agraria de Capulálpam de Méndez, realizaban sus recorridos acostumbrados en su territorio, cuando se percataron que circulaba un volteo cargado de mineral extraído por la empresa compañía minera LA NATIVIDAD Y ANEXAS S.A. DE C.V, mismo que fue retenido por estar realizando acciones ilegales. Es importante resaltar que en fecha 07 de junio del 2024, la comunidad de Capulálpam interpuso un recurso legal ante PROFEPA, SEMARNAT, CONAGUA, SECRETARIA DE ECONOMIA, para que se suspendiera…

Acciones Urgentes

Exigimos al gobierno federal y estatal la mitigación vía aérea para sofocar el incendio que consume cientos de hectáreas de bosques en el distrito de Tlacolula, Oaxaca

| Acciones Urgentes | Sin Comentarios
El día 27 de febrero de 2024 inició un incendio forestal en el territorio comunal de San Lucas Quiaviní, municipio del mismo nombre, distrito de Tlacolula, Oaxaca. Debido a la omisión sistemática de las autoridades estatales y federales responsables, el incendio se extendió a los terrenos ejidales de San Pablo Güila, San Dionisio Ocotepec y a los terrenos comunales de Santiago Matatlán. Los comuneros, ejidatarios y pobladores, hombres y mujeres, de las localidades y rancherías de estos municipios, fuimos convocados por las autoridades para combatir el incendio, pero no contamos con los medios efectivos ni técnicos para apagar el siniestro que está consumiendo miles de hectáreas de bosques. El incendio ha traído como resultado la muerte de cinco comuneros de San Lucas Quiaviní que responden…