Denuncias

San Lucas Atoyaquillo continuará la defensa histórica de su territorio por la vía legal y pacífica

| Denuncias | Sin Comentarios
Comunicado de Prensa El pasado viernes 12 de mayo, mientras un grupo de ciudadanos del ejido de San Lucas Atoyaquillo acudíamos a realizar una serie de trabajos topográficos para la delimitación legal de nuestros territorios ejidales, un grupo armado del municipio de Santa Cruz Zenzontepec, incursionó a la localidad anexa a nuestro territorio conocida como Corral de Piedra y realizaron disparos con armas de fuego. Este ataque inició a las 4 de la tarde y se prolongó hasta la madrugada del siguiente día. En esta agresión armada resultó herido el policía municipal de Santiago Ixtayutla, Fredy Hernández Roque de 20 años de edad, además resultaron dañadas varias viviendas. Es importante mencionar que nosotros acudimos de manera pacífica a realizar estos trabajos, sin invadir ninguna superficie…

Pronunciamientos

¡ALTO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES INDÍGENAS!

| Pronunciamientos | Sin Comentarios
PRONUNCIAMIENTO Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 19 de septiembre de 2023. Desde la ASAMBLEA DE MUJERES INDIGENAS DE OAXACA, AMIO, vemos con preocupación que siguen surgiendo casos de violencia hacia las mujeres, ahora, desde espacios donde se dice luchar por los derechos de los pueblos indígenas. El caso de violencia sexual y psicológica hacia nuestra hermana zapoteca ADRIANA HERNANDEZ, lacera profundamente a todas las mujeres quienes hemos venido luchando para erradicar este y otros tipos de violencia a los que hemos sido sometidas de manera histórica. Antes estos hechos tan lamentables, exigimos se realice una investigación exhaustiva, transparente, con enfoque de género de su caso, y que se SANCIONEN las conductas violentas del funcionario público, Francisco Regino Montes, y a quienes hayan incurrido en actos…

Acciones Urgentes

Acción Urgente: Comunidad indígena que padece contagios comunitarios de COVID19 en riesgo de quedarse sin agua ni luz

| Acciones Urgentes | Sin Comentarios
La comunidad de Cerro Grande, perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatán, se encuentra ubicada en el distrito de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Se trata de una comunidad indígena, de composición Binnizá e Ikoots, con un fuerte arraigo hacia el agua y la tierra. Su economía depende de la pesca artesanal de camarón, jaiba y algunas especies de pescados que se obtienen del litoral del Golfo de Tehuantepec; algunas familias complementan sus ingresos con la siembra de maíz zapalote y frutos. Esta comunidad, como muchas otras en la región del Istmo, participa en la Resistencia Civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica desde hace varios años, demandando cuatro ejes: